Cementerio de Geoglifos

Cementerio de contacto Español -Indígena por Ana Maria Barón Parra (Antropóloga) 

Introducción

El cementerio de contacto  Español Indígena se encontró en el pueblo de Caspana situado en la segunda región provincia del Loa a los 100 kilómetro al este de Calama a 3200 metros sobre el nivel del mar. Dentro del pueblo, se ubica en la ladera norte de la quebrada profunda formada por el río Caspana, en el sector llamado “ Pueblo Viejo” el cual fue construido en una saliente de esta ladera. 






Datos pertenecientes a la Cultura Arica, dibujados y analizados por Hans Niemeyer F., Virgilio Schiappacasse F. (Arqueólogos )

Objetos diversos de Huacarane, período tardio del extremo norte de Chile, analisis del sector Huacarane del valle de Camarones 
a b) Peines de madera,  c d) Torteras de madera, eh) Torteras de cerámicas, f) Artefacto de hueso, g) Cestería adujar, i) Raedera Lítica, j) Espada de telar. 



Elementos de madera de Cerro Sombrero en el período del desarrollo regional de Arica

3 Kores inconclusos, fueron encontrados en superficie.  Aún muestran señas de cepillados y tallados de la herramienta que desgastó su forma.  Uno se fragmentó en el momento de su elaboración. Dibujo y texto de Iván Muñoz Ovalle


Sandalias

Metalurgía: En la estructura principal de piedra se hallaron dos fragmento laminados de cobre fundido.  El primero es un túmi de forma semicircular incompleto con un orificio en el centro.  El otro más pequeño del anterior correspondía al extremo lateral de un túmi de forma oblonga  Dibujo y texto de Iván Muñoz Ovalle

Fuente: Información y fotografías del acta del Octavo Congreso de Arqueología Chilena 1979

No hay comentarios:

Publicar un comentario